Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 30
Las canciones en El circo que se perdió en el desierto de Sonora, de Miguel Méndez
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
El artículo versa sobre Miguel Méndez, uno de los autores de la literatura chicana durante la década de los 60. La obra de Méndez es considerada como literatura de la frontera. El propósito del artículo, que analiza textos ...
Luz María Lepe Lira. Lluvia y viento, puentes de sonido. Literatura indígena y crítica literaria
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
De peón a ejidatario, conversación con un ex trabajador de la hacienda Cusi en Nueva Italia
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
El artículo habla sobre una serie de entrevistas realizadas en 2013 a algunos habitantes de Nueva Italia, Michoacán en relación con la Hacienda Cusi o Hacienda Nueva Italia. En el texto se transcribe una entrevista con un ...
Frailes y curas libidinosos en la antigua lírica popular hispánica
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
Los poemas amorosos protagonizados por frailes y curas están insertos en una larga tradición literaria que tiene como base una posición anticlerical, entendida como cierta animadversión contra el clero, y que se caracteriza ...
El lago, los cargos y la isla: materiales orales de la zona lacustre michoacana
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
El artículo describe parte del trabajo del Laboratorio de Materiales Orales, un espacio de investigación en humanidades que busca la documentación de discursos orales para su procesamiento, almacenamiento y estudio así ...
Cerros que nadie puede tocar. Relatos del estado de Guerrero
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
En la cosmovisión mesoamericana hay muchos mitos que tienen que ver con cerros. Estos aparecen como ejes del mundo, como conectores con el plano divino, como lugares de nacimiento de deidades, como bodegas de riquezas y ...
Revista de Literaturas Populares. Año XIV / número 2, julio-diciembre de 2014
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
Colección ideazapato
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
Trovadores de huapango arribeño: guardianes de la memoria y poetas con destino
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
El artículo habla sobre los trovadores de huapango arribeño, hace
referencia a su proceso iniciático y a la manera en cómo ven la
tradición de la que son parte, a la cual le llaman el destino. Se
valora la importancia ...
Revista de Literaturas Populares. Año XIV / número 1, enero-junio de 2014
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)