La Experiencia Literaria (1993-2011)

La Experiencia Literaria.
Directora: Eugenia Revueltas
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Año de inicio de publicación: 1993
ISSN 1405-1036.
Desde su fundación, en 1993, el propósito fundamental de la revista La Experiencia Literaria ha sido publicar los trabajos de investigación de los profesores del Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, y de otras instituciones. Está integrada por los siguientes apartados: "Investigación", en donde se presentan artículos o capítulos de trabaJos de investigación; "Ensayo monográfico", integrado por trabajos en torno a Coloquios o Seminarios que se realizan en nuestra institución; "Ensayo vario", constituido por trabajos de temas diversos que expresan la multiplicidad de intereses académicos de nuestra comunidad; "Polémica", donde especialistas reflexionan sobre problemas teóricos vinculados al área humanística; "Reseña bibliográfica", en el que se da cuenta de novedades editoriales, y "Creación", donde se exponen trabajos elaborados por miembros de la comunidad académica.
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
La Experiencia Literaria. Núm. 17, marzo de 2011
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011) -
Microensayos
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011) -
En la meta
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011) -
Rashid 9/11
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011) -
Canta la hierba
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011) -
Guerreras, prostitutas y heroínas en "Muñeca brava", de Lucía Guerra
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011) -
Los celos en "El médico de su honra", de Pedro Calderón de la Barca
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011) -
España en la obra de Payno y Justo Sierra
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011) -
Civilización y barbarie en "Gabriela, clavo y canela" o cómo un árabe decidió no convertirse en asesino cuando le pusieron los cuernos
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011) -
La mujer en "Gabriela, clavo y canela", de Jorge Amado
(Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)