El humanismo mexicano como humanismo analógico
Resumen
En este artículo se analiza el humanismo mexicano como una propuesta alternativa a la critica de Heidegger al humanismo europeo. Beuchot afirma que el humanismo en México tiene un carácter analógico, ya que el humanismo de las culturas indias y europeas converge se integra aquí. -------- This article analyses the Mexican Humanism as an alternative proposal to Heidegger's critique of European Humanism. Beuchot argues that Mexican Humanism has an analogical character, because Humanism of Indian and European culture converges and integrates here.
Palabras clave: Filosofía; Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; humanismo novohispano; humanismo mexicano; humanismo indígena; culturas indias;
Beuchot, Mauricio. "El humanismo mexicano como humanismo analógico." Theoría: Revista del Colegio de Filosofía 19 (2009): 79-88.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Alonso de la Veracruz y La tradición humanista republicana
Velasco Gómez, Ambrosio (2009-02-18) -
Gadamer y las Humanidades, Volumen I: Ontología, Lenguaje y Estética (Publicación completa)
Aguilar Rivero, Mariflor; González Valerio, María Antonia (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007) -
La tarea moral y filosófica de las ciencias del espíritu en el diálogo de la fenomenología y la hermenéutica
Monteagudo, Cecilia (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)