Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
Alberto del Campo Tejedor. Trovadores de repente. Una etnografía de la tradición burlesca en los improvisadores de la Alpujarra.
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
Randall Ch. Kohl S. Ecos de “La bamba”. Una historia etnomusicológica sobre el son jarocho de Veracruz, 1946-1959
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010)
Rosa Virginia Sánchez García. Antología poética del son huasteco tradicional
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
Patricia Arias y Jorge Durand, La enferma eterna. Mujer y exvoto en México, siglos XIX y XX
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Caterina Camastra y Héctor Vega. Fiestas del agua. Sones y leyendas de Tixtla
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Yvette Jiménez de Báez, coord., Voces y cantos de la tradición. Textos inéditos de la Fonoteca y Archivo de Tradiciones Populares
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
Socorro Perea, comp. Glosas en décimas de San Luis Potosí: de Armadillo de los Infante a la Sierra Gorda
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006)
José Martínez Hernández. Poética del cante jondo (una reflexión estética sobre el flamenco)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005)
Antonio García de León Griego. El mar de los deseos. El Caribe hispano-musical
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Rodrigo Bazán Bonfil, ed. Y si vivo cien años… Antología del bolero en México
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)