Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 999
10. El desenvolvimiento del espíritu helénico
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
Se presenta un texto de Von Wilamowitz Moellendorf quien se considera maestro del método filológico historicista. Fue el máximo exponente de la tendencia positivista en la literatura griega. Además fundó una nueva disciplina ...
7. La estética libertaria y comprometida de Sartre
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El texto examina el conjunto de ideas de Sartre en torno al arte y la literatura a lo largo de la evolución de su pensamiento. En particular se analiza lo que el filósofo propone en el último capítulo de su trabajo Lo ...
2. Alas
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
Yukio Mishima es un escritor japonés graduado en 1947 de la Facultad de Leyes en la Universidad Imperial de Tokio. Una de sus principales preocupaciones temáticas es la angustiosa manifestación nihilista de la generación ...
9. El canto gregoriano
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
En el siglo VI el papa San Gregario compiló las melodías sagradas ordenándolas con tal perfección que el canto eclesiástico tomó su nombre. Este canto había de
ser la música religiosa de toda la Edad Media. Alberto Constante ...
8. Seis poemas
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
La revista presenta una selección de seis poemas: La confabulación, El olvido, Volver al sótano, Detrás del vidrio, Desnudos hasta la cintura, El invitado.
120 años del nacimiento de Chejov
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
Con motivo del aniversario luctuoso, la autora realiza una breve biografía del gran escritor y dramaturgo Antón Pavlovich Chejov. Reconocido en todo el mundo por sus obras teatrales, de sus cuentos cortos, conferencias y ...
5. Recuerdos del seminario de José Gaos
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
El autor recuerda a José Gaos como profesor de la materia de Filosofía de las Ciencias Humanas en la maestría de Historia en el Colegio de México durante la década de los 60. El autor comenta también sus experiencias como ...
9. La gramática de dependencia
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
La autora se pregunta en su artículo si una gramática consciente resulta necesaria para adquirir el sistema de una lengua extranjera. En el siglo XIX estudiar una lengua era equivalente a estudiar gramática, sin embargo ...
7. Sobre Genealogía
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El autor explica qué es la genealogía y distingue entre la antigua y la moderna. Habla sobre sus tareas y examina el papel de esta disciplina como auxiliar de la historia. Comenta la importancia de la Academia Mexicana ...
10. La tradición del nuevo régimen
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El autor considera que hay “recientes aspirantes a la política” (de le época, 1980) que usan la bandera de la Revolución Mexicana para justificar sus ambiciones y agendas. Ellos utilizan conceptos como la unidad ...