Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 404
¿Cuándo entra el alma al cuerpo?
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
“¿Cuándo entra el alma al cuerpo?” (Gustavo Ortiz Millán). In this article I contrast the two traditional theories about the moment of the animation of the body, which serve as justification for the permissiveness of ...
Florear la tarima: un espacio para la poesía, la música y el baile en prácticas resignificadas de son jarocho
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
El floreo de tarima es una práctica musical que simbólicamente prepara la tarima con décimas improvisadas a lo divino o justicias, antes de que experimentadas bailadoras la “adornen” con sus flores, pasos y movimientos, ...
Cuentos de los gitanos de Turquía en la España de 1883: ambiciones y falacias de la investigación folclórica decimonónica
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
En el tomo 48 del año 1883 apareció en la publicación madrileña Revista Contemporánea un artículo titulado “Los tchinghianés de Turquía” firmado por J. de Dios de la Rada y Delgado. En el presente artículo se descubre el ...
‘Colores’ en Balún Canán, de juego inocente a exempla
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
Estudio sobre las similitudes entre un juego cotidiano llamado “Colores” en la novela Balún Canán, de Rosario Castellanos, con juegos infantiles actuales. De este análisis se deduce que estos juegos no son ingenuas dinámicas ...
Repertorio oral del narrador hojalatero escocés Alec John Williamson
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
Se presentan historias y leyendas que fueron narradas por Alec John Williamson alos 76 años, el 20 de noviembre de 2010 en Everton, Escocia. El registro, la trascripción al inglés y la traducción al español es de Javier ...
Tres corridos agraristas de Santiago Tuxtla, Veracruz
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
En este texto se presentan y exploran tres corridos escritos entre el 18 y el 20 de abril de 1938, dedicados al líder agrarista Francisco A. Gómez y que forman parte del expediente de Santiago Tuxtla en el fondo de la ...
Leyendas de montañas, cuevas y cerros misteriosos
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
Este trabajo formó parte de las actividades del curso Mitos y Leyendas Tradicionales, que impartió la Dra. Araceli Campos Moreno en el Posgrado en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se presentan relatos ...
La filosofía japonesa en español
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
Reseña de: James W. Heisig et al., La filosofía japonesa en sus textos. Barcelona, Herder, 2016. 1 352 pp.
Revista de Literaturas Populares. Año XV / número 1, enero-junio de 2015
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
“El compadre culo quemado” y otras narraciones orales de Oaxaca
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
Se presenta la transcripción de ocho narraciones orales que fueron grabadas en diciembre de 2012 en Buenavista de la Santa Cruz, poblado ubicado a 50 kilómetros de la capital oaxaqueña. Las narraciones giran en torno a ...