Indagaciones alrededor de las literaturas del yo : Miradas colectivas, caminos personales
Resumen
En estas páginas se reúnen ensayos y artículos sobre los géneros autobiográficos con diversos enfoques teóricos de estudiosos, tanto de México y España como de algunos países latinoamericanos. Este volumen fue coordinado por el Seminario de Escritura Autobiográfica de la Facultad de Filosofía y Letras, espacio que se ha dedicado, preponderantemente, a la reflexión y al estudio de las escrituras del yo de los autores mexicanos. Indagaciones alrededor de las literaturas del Yo. Miradas colectivas, caminos personales es un abanico de distintas experiencias de vida y testimonios de la memoria que nos invitan a recuperar las vicisitudes personales y colectivas de nuestros países.
Palabras clave: Juana Inés de la Cruz, Sor; Prieto, Guillermo; Autobiografía; Biografía; Estética; Garro, Elena; Arreola, Juan José; Melo, Juan Vicente; Usigli, Rodolfo; Literatura; Autoanálisis (Psicoanálisis); Flores, Manuel M.; Halfon, Eduardo; Pérez Gay, Rafael; Herbert, Julián; Maneiro, Juan Luis; Donoso, José; Altamirano, Ignacio Manuel; Camarillo, María Enriqueta; Salinas, Pedro; Brenner, Anita; Benet, Juan; Chamorro, Eduardo; Mireles, Cecilia; Reyes, Alfonso; Elizondo, Salvador; García Ponce, Juan; González de León, Ulalume; Rall, Dietrich; Rossi, Alejandro;
Descripción
Presentación. p.11 Capítulo I Rutas de estudio /// Vida y escritura en Sor Juana: los textos autobiográficos. p.29 Retrato de niño con país. La infancia de Guillermo Prieto. 1818-1831. p.49 Figuras de la infancia en la autobiografía (siglo xx). p.67 Entre biografía y autobiografía: las máscaras del yo. El caso Donoso. p.89 Territorios del sueño: recursos y atajos del texto autobiográfico. p.109 Capítulo II Exploraciones del yo /// Construcción estética de la subjetividad en Rosas caídas (1864) de Manuel M. Flores (1840-1885). p.127 Otra mirada. Desplazamientos del yo en Memorias de España 1937 de Elena Garro. p.145 Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola: memorias a dos voces. p.157 La obediencia alucinada: literatura y voluntad de ser en la autobiografía de Juan Vicente Melo. p.169 Multiplicidad expresiva en Voces. Diario de trabajo (1932-1933) de Rodolfo Usigli (1967). p.179 El voyeur en la ventana. La intimidad como pacto de lectura del diario. p.189 Memoria, subjetividad y apropiaciones: infancia y dictaduras del Cono Sur en tres novelas recientes. p.203 La identidad de no pertenencia. La configuración del yo en el proyecto autoficcional de Eduardo Halfon. p.217 Pérdida y duelo: Memorias y autobiografía en El cerebro de mi hermano de Rafael Pérez Gay. p.231 Escribir autobiográficamente desde los márgenes de la norma de género. p.243 ¿Autobiografía(s) de Julián Herbert? Canción de tumba y su perfil de Facebook. p.263 Capítulo III Entre los hilos de las historias de vida /// Biografemas políticos en las Vidas de algunos mexicanos ilustres del jesuita Juan Luis Maneiro. p.277 Algunas modalidades autobiográficas en la prensa mexicana de la segunda mitad del silo xix. p.289 La construcción del yo público a través de los papeles privados de Ignacio Manuel Altamirano. p.303 Las escenas de lectura en Del tapiz de mi vida (1931) de María Enriqueta Camarillo. p.319 Escribir el amor: ¿qué nos dicen las preguntas de Pedro Salinas?. p.331 Mi trayectoria académica. Currículum vitae de Anita Brenner 1954. p.341 Las estrategias, autobiográfica, biográfica y el ensayo crítico en Juan Benet y el aliento del espíritu sobre las aguas de Eduardo Chamorro. p.357 Los recuerdos que llenan mi vida: un testimonio de amor y de exilio. p.369 Memorias de las infancias exiliadas en Argentina. Identidades fragmentadas - subjetividades resistentes. p.383 Capítulo IV Resonancias Autobiográficas /// La correspondencias entre Brasil y México en la poesía: Cecilia Meireles y Alfonso Reyes. p.399 Salvador Elizondo y la obsesión por la memoria en dos textos autobiográficos. p.419 Juan García Ponce y Salvador Elizondo: encuentros y desencuentros. p.429 La escritura de lo privado: las cartas-poemas de El diario rojo de Ulalume González de León. p.447 Dietrich Rall por los caminos de Cuauhtinchan. De las cartas personales y apuntes autobiográficos al estudio del folklore literario. p.457 Entre la autobiografía y la ficción: la "vida imaginada" de Alejandro Rossi. p.469 Los alcances de lo autobiográfico en Revista Orsai. Nadie en el medio. El director-personaje como figura clave de la publicación. p.483
Patrocinio
Indagaciones alrededor de las literaturas del Yo. Miradas colectivas, caminos personales fue elaborado en el marco del proyecto UNAM-DGAPA-PAPIIT IN404516: “Procesos de la construcción del Yo en la escritura autobiográfica en México”.
Vídeo
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: