Resumen
El 31 de octubre de 1517 el monje agustino Martín Lutero hizo públicas 95 tesis en la capilla de la Universidad de Wittenberg. Con este acto se abriría un proceso que culminaría en la escisión de la Iglesia y el advenimiento de una nueva geografía religiosa en Europa y en
el mundo. Es cierto que Lutero no era el primero que pedía la reforma de la Iglesia, pero es bajo su gura que toma impulso un espíritu religioso y político que pretendía reorganizar el cristianismo y acotar el poder papal.
Laguna, Rogelio. “Introducción: 500 años de la Reforma protestante 1517-2017. Una mirada desde la filosofía”. Theoría: Revista del Colegio de Filosofía 33 (2017): 97-106.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México