Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscobar Guerrero, Miguel
dc.contributor.authorColectivo Lectura de la Realidad
dc.date.accessioned2018-11-05T19:20:41Z
dc.date.available2018-11-05T19:20:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10391/7361
dc.descriptionArtículo publicado por Desinformémonos.org el 6 de octubre de 2018: (https://desinformemonos.org/brasil-paulo-freire-sigue-vigente-la-pedagogia-del-oprimido/) //// Profesor Titular, Facultad de Filosofía y Letras, FFyL-UNAM. E-mail : maeg@unam.mxes
dc.description.abstractEl 28 de octubre de 2018 es un día trágico para Brasil y América Latina en especial. La ultraderecha ganó las elecciones como fruto, entre otras múltiples causas, de políticas y gobiernos neoliberales que han descompuesto la capacidad de razonar del ser humano. Paradójicamente la tierra de Paulo Freire resulta, entonces, un síntoma que nos confronta con la “cultura del silencio” desde donde podríamos entender lo que está pasando en el mundo. A casi 50 años de que apareció la Pedagogía del oprimido (1969), las relaciones de opresión, centro de la praxis freiriana, nos invitan a actualizar la Pedagogía de la liberación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.subjectPaulo Freirees
dc.subjectEZLNes
dc.subjectEquipo/colectivo LECTURA DE LA REALIDADes
dc.titleEl Brasil de Paulo Freire. ¿Sigue vigente la Pedagogía del oprimido?.es
dc.typeArticuloes
dc.type.resourceNonPeerReviewedes


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

El ítem esta asociado a una licencia:

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional