• Login
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Facultad de Filosofía y Letras
    Buscar 
    •   Inicio
    • Filosofía
    • Buscar
    •   Inicio
    • Filosofía
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 1-10 de 27

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Espacio y capital 

    Oliva Mendoza, Carlos (Universidad de Guanajuato, 2016-06-11)
    Paradójicamente, dos formas básicas de este ensayo histórico y civilizatorio que llamamos capitalismo son la apatía y la diversión. Ambas características tienen que ver, profundamente, con la naturaleza del elemento ...
    Thumbnail

    Semiótica y capitalismo. Ensayos sobre la obra de Bolívar Echeverría 

    Oliva Mendoza, Carlos (UNAM-Ítaca, 2013-12-01)
    El presente texto trabaja sobre las configuraciones significativas, productivas y semióticas que ha desarrollado el capitalismo contemporáneo. El autor realiza este estudio a partir del puntual análisis de la obra de un ...
    Thumbnail

    Arte en las redes sociales - Publicación completa 

    CIMMYT, Int. (Facultad de Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México - Estudio Paraíso, 2013)
    La obra trata sobre de lo que ofrecen las redes sociales y cómo están cambiando a la humanidad. Habla de las distintas cartografías que se alimentan de la geolocalización, de los GPS en nuestros teléfonos, de los dispositivos ...
    Thumbnail

    La filosofía y las redes sociales (2003) - Publicación completa 

    CIMMYT, Int. (Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
    El autor explora la relación de las humanidades, especialmente la filosofía en un mundo en que la web 2.0 domina. La web 2.0 caracterizada por el avance de las aplicaciones enfocadas en el usuario final se refiere a la ...
    Thumbnail

    Las redes sociales. Una manera de pensar el mundo (2003) - Publicación completa 

    CIMMYT, Int. (Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
    El libro constituye una investigación colectiva en la que se habla de qué son las redes sociales, de su estructura, de sus posibilidades, de su conformación, sus virtudes, de lo que ha significado en el mundo contemporáneo ...
    Thumbnail

    Violencia en las redes sociales (2013) - Publicación completa 

    CIMMYT, Int. (FFyL UNAM // Estudio Paraíso, 2013)
    El libro constituye una reflexión sobre las relaciones de poder y la violencia en las redes sociales. En ellas la violencia se presenta de modo característico, se ejerce silenciosa, pertinaz, casi indolora, porque ella se ...
    Thumbnail

    World Wide Web y la formación de la subjetividad (2015) - Publicación completa 

    CIMMYT, Int. (Universidad Nacional Autónoma de México - Afínita Editorial, 2015)
    La obra constituye un esfuerzo por hacer una apuesta de corte diagnóstico que busca abrir el debate en torno al avasallamiento de la tecnología. Reúne el trabajo que se ha llevado a cabo en congresos de filosofía y ...
    Thumbnail

    Imposibles de la filosofía frente a Heidegger 

    Constante, Alberto (Estudio Paraíso, 2014)
    Alberto Constante habla sobre la filosofía de Heidegger y la recepción y traducción que hicieron de su filosofía algunos pensadores mexicanos. En el habla de las razones de por qué Heidegger sólo fue visto de manera ...
    Thumbnail

    Cuerpo, intuición y diferencia en el pensamiento de Gilles Deleuze. 

    Ezcurdia Corona, José (Universidad Nacional Autónoma de México // Editorial Ítaca, 2016)
    En esta colección de textos que José Ezcurdia nos ofrece, uno podría de pronto decidirse a pensar que está frente a una ficción, quizá los inicios de una novela intrincada y rabiosa, o un cuento en el que el protagonista ...
    Thumbnail

    La ética de Spinoza: ontología del poder como proyecto de liberación. 

    Ezcurdia Corona, José (Universidad de Guanajuato, 2010)
    El presente texto tiene como objeto mostrar cómo es que la ética de Spinoza, toda vez que se constituye como una ontología del poder, se traduce en un proyecto de liberación psicológico y político por el hombre se ve llamado ...
    • 1
    • 2
    • 3

    Listar

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipoFormatoEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipoFormato

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Descubre

    AutorEzcurdia Corona, José (14)Benítez Grobet, Laura (2)Oliva Mendoza, Carlos (2)Ramos-Alarcón Marcín, Luis (2)... másFecha2018 (4)2016 (5)2015 (1)2014 (2)2013 (6)2012 (2)2011 (1)2010 (6)Tipo
    Libro (27)
    PeerReviewed (27)
    Articulo (11)Formato
    application/pdf (27)

    Síguenos...

    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016.

    El Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras se publica bajo licencia CC BY-NC-ND 2.5

    Sitio web administrado por: Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, Secretaria Académica. FFyL.

    Contacto | Directorio | Creditos