Poder y filicidio
Resumen
LECTURA DE UNA HUELGA. Memoria del taller autogestivo Paulo Freire
Pocos días antes del inicio del paro universitario, una estudiante se me acercó para invitarme a participar en un taller autogestivo en torno a Paulo Freire, el cual se desarrollaría semanalmente, durante el paro del movimiento estudiantil. Decidí aceptar, seguro como estoy de que el movimiento de ustedes defiende un proyecto humanista de educación, incluyente y combativo, en contra de un proyecto de educación-mercancía, excluyente y sumisa. Ustedes decidieron enfrentar los riesgos que se corren al asumirse como estudiantes-sujetos, dueños de sus sueños, rebeldías, esperanzas, de su presente y de su futuro –el de ustedes y defender el futuro de las generaciones por venir-. Ustedes con su lucha optaron no seguir aceptando ni el papel pasivo de simples objetos-recipientes que la universidad-mercando les ofrece, ni el mundo “civilizado”, de consumo y muerte, que los adultos hemos construido y les estamos ofreciendo para su mañana.
Palabras clave: conducta psicopática; Huelga estudiantil 1999 UNAM; Psicoanálisis socia; Eros en el aula; Lectura de la realidad; Pensar la práctica para transformarla; Metodología para el rescate de lo cotidiano y de la teoría; MRCYT;
Escobar Guerrero, Miguel, “Poder Y Filicidio: Memoria Del Taller Autogestivo Paulo Freire (1999-2000)”, Múltiplas Leituras, FAHUD – Faculdade de Humanidades e Direito, Universidade Metodista de São Paulo, Brasil, 2008.
Descripción
El Dr. Miguel Escobar Guerrero es profesor de tiempo completo en el
Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.--- Página personal: Lectura de la realidad en el aula http://www.lrealidad.filos.unam.mx/ --- E-mail: maeg@servidor.unam.mx
Editorial
Faculdade de Humanidades e Direito, Universidade Metodista de São Paulo, Brasil
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: