Leer la práctica para romper el silencio
Resumen
Con este escrito queremos compartir un largo camino, que continúa actualmente, buscando romper el silencio de la lucha. Silencio que nos quiere mantener aprisionados en el olvido, la agresión, la muerte y la negación de nuestro erotismo. La propuesta que hemos construido es tan solo una forma distinta de rescatar lo cotidiano y la teoría en los procesos educativos. Cuatro temas centrales intentan darle coherencia a la presentación de nuestro caminar: 1. La lectura de la realidad en el aula. 2. La metodología para el rescate de lo cotidiano y la teoría. 3. La Pedagogía erótica y 4. Observaciones finales: ¿cómo romper el silencio?.
Palabras clave: Paulo Freire; EZLN; Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; Psicoanálisis social; Eros en el aula; Lectura de la realidad; Pensar la práctica para transformarla; Metodología para el rescate de lo cotidiano y de la teoría; MRCYT;
Descripción
Trabajo presentado para la Conferencia inaugural escrita para ser presentada en Escola d’estotu de Formació de Persones Adultes: educands i educadors. Creuant les fronteres educatives, Curriculum de la EPA, novacions didáctiques i accions transformadores. Almussafes, España, 2,3 y 4 de juliol 2008. ---
Trabajo elaborado en colaboración de Claudia Escobar, Mayra Silva, Judith Olivera, Milede Pineda, Eva del Carmen Tafoya, Carlos Díaz y Fidel Castro --- El Dr. Miguel Escobar Guerrero es profesor de tiempo completo en el
Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.--- Página personal: Lectura de la realidad en el aula http://www.lrealidad.filos.unam.mx/ --- E-mail: maeg@servidor.unam.mx
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: