La flor de la palabra, carta al viejo Antonio
Resumen
Respetado Viejo Antonio:
En esta carta quiero contarte acerca del espacio de lucha, aunque pequeñito, que he abierto en el salón de clases universitario. Desde hace más de 20 años estoy trabajando en el aula, buscando alentar la participación estudiantil, tanto en la toma de decisiones como en la construcción de conocimientos . Con la llegada de tu palabra y de tu lucha, se enriqueció mi práctica y, a través de ellas, he abierto las puertas y las ventanas del aula para recibir la luz que nos llega desde la selva Lacandona. En los inicios de 1994 cuando ustedes hicieron su aparición pública, mi trabajo en el aula ya había producido algunos resultados: estudiantes y yo, acabábamos de elaborar un primer diagnóstico sobre la cotidianidad en el salón de clases universitario . Pero la genial aparición de Don Durito me permitió acercarme a través de otros símbolos a mi práctica educativa.
Palabras clave: Paulo Freire; EZLN; Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; Psicoanálisis social; Eros en el aula; Lectura de la realidad; Pensar la práctica para transformarla; Metodología para el rescate de lo cotidiano y de la teoría; MRCYT;
Escobar Guerrero, Miguel, “La flor de la palabra” en Diálogos, Año V, Vol. 23-24, diciembre 2000, pp. 20-24
Descripción
El Dr. Miguel Escobar Guerrero es profesor de tiempo completo en el
Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.--- Página personal: Lectura de la realidad en el aula http://www.lrealidad.filos.unam.mx/ --- E-mail: maeg@servidor.unam.mx
Editorial
Diálogos, Xativa, España
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: