Introducción. a La importancia de leer y el proceso de liberación de Paulo Freire
Resumen
En la columna vertebral del pensamiento freireano se encuentra la definición del proceso educativo como un acto de conocimiento y como un acto político, que tiende a la transformación del hombre, en cuanto clase social, y de su mundo. Así, para Freire conocer es luchar, en la medida en que es transformación y por ello conocer es abrir espacios de lucha. La praxis pedagógica desarrollada por Paulo Freire ha sido coherente con esa forma de concebir la capacidad transformadora del hombre y, por tanto, para comprender el pensamiento freireano, es indispensable retomarlo en su dimensión histórica.
Palabras clave: Paulo Freire; EZLN; Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; Psicoanálisis social; Eros en el aula; Lectura de la realidad; Pensar la práctica para transformarla; Metodología para el rescate de lo cotidiano y de la teoría; MRCYT;
Escobar Guerrero, Miguel, Varela Barraza, Hilda,"Introducción" en Paulo Freire. La importancia de leer y el proceso de liberación. México, Siglo XXI Editores, 1984.
Descripción
El Dr. Miguel Escobar Guerrero es profesor de tiempo completo en el
Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.--- Página personal: Lectura de la realidad en el aula http://www.lrealidad.filos.unam.mx/ --- E-mail: maeg@servidor.unam.mx
Editorial
Siglo XXI Editores
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: