Cánticos de clío. La formación de un historiador. Notas y ensayos
Resumen
Implacables, los años se me echaron encima, casi sin advertirlo. Llegó así un momento cuando se me hizo evidente que era obligado hacer corte de caja. Una de esas conmemoraciones a las que somos tan afectos los académicos, en este caso la proximidad de los setenta y cinco años de edad y el haber cumplido ya cuarenta y seis de profesor en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, me invitan a hacer un alto en el camino y a mirar hacia atrás, para ver qué he hecho con mis trabajos y mis días, y para iluminar, si fuera el caso, el sentido o los múltiples sentidos que pudieran encerrar. Es una oportunidad auto- concedida de plantear, una vez más, una serie de preguntas que han inquietado mis reflexiones a lo largo de los años y que han configurado “un jardín de senderos que se bifurcan”.
Durante años, una falsa modestia me llevó a contestar “soy profesor de historia” a la pregunta “¿a qué te dedicas?” A estas alturas, asumiendo con arrogancia y con realismo las circunstancias y el sentido mismo de mi profesión, contesto, “soy historiador”. Me dan derecho a asumirlo y a decirlo no solamente los años, los cursos dados, los alumnos atendidos, las preguntas respondidas o sencillamente planteadas, sino la conciencia de que tengo una obra escrita, precisamente, de historiador, y que los textos que entrego ahora de nuevo a la imprenta avalan mi pretensión.
El corte de caja que me impongo implica hacer preguntas que me precio de haber contestado muchas veces, en diferentes circunstancias, en distintas formas, pero que ahora surgen impositivas: ¿qué fue lo que te atrajo hacia la historia? ¿qué es la historia?. A estas alturas puedo y quiero plantearme una vez más ¿Por qué soy historiador, qué he hecho en tanto que tal todos estos años, porqué escogí estos caminos y no otros, en qué ha consistido mi formación?
Un lugar ya común afirma que “infancia es destino”. En efecto, Clío empezó a seducirme con sus cánticos muy temprano. Desde niño me fascinaron las historias, y mi madre, que había estudiado la normal en España, se aseguró de que en la casa hubiera libros para niños. No en todas las casas los había, y la televisión todavía no dominaba nuestras vidas.
Palabras clave: investigación histórica; Historia de México; historia de América Latina; indigenismo marxista; guerra civil española; exilio republicano español; Leopoldo Zea;
Descripción
INDICE
CONFESIÓN DE PARTE
FRONTISPICIO
INCURSIONES EN LA HISTORIA DE MÉXICO
1 Introducción de la ganadería en Nueva España. 1521-1535
2 Las síntesis de Historia de México
3 El joven historiador ante las generaciones
4 Las ideas y las generaciones intelectuales
5 Las fuentes hemerográficas en la investigación histórica
6 Notas sobre el conservadurismo de Francisco de Paula Arrangoiz
REFLEJOS DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA
7 Unidad y diversidad en la historia de América Latina
8 América Latina en los contextos mundiales de los años treinta
9 Personajes latinoamericanos: actualidad del caudillo, un ensayo
10 Bolívar: ideología y utopía
11 Rodó y los Estados Unidos
12 El exilio florido: José Martí en México
13 Mariátegui, un indigenismo marxista
14 Actualidad de Mariátegui: reflexiones sobre un modelo indigenista post-moderno
MÉXICO, LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA Y LA GUERRA CIVIL
15 La guerra civil española
16 Creación artística y solidaridad internacional: Silvestre Revueltas ante la guerra civil española
17 De Cárdenas a López Portillo: México ante la República Española,
1936-1977
18 Los motivos del general Cárdenas
19 La creación de la ética del refugiado- el viaje del Sinaia
20 La dinámica del exilio
21 Perfiles del exilio - dos refugiadas
22 Un río español de sangre roja: luces y sombras del exilio republicano español en México
23 El legado de los maestros del exilio republicano español
24 De desterrado a transterrado: el exilio en Adolfo Sánchez Vázquez
25 Del 98 al 36 - avatares de un colonialismo español
CONJUNCIONES, DISPERSIONES Y HOMENAJES
26 Nuestra historia como herencia
27 70 años Zea
28 Homenaje a Abelardo Villegas
29 Marcel Proust, surmanierista
30 Notas y variaciones sobre la naturaleza humana y la realidad
31 Pensar la muerte
Colecciones
- HISTORIA - Libros [52]
El ítem esta asociado a una licencia: