¿Por qué Marichuy? Espejo y cristal de mujeres y hombres en rebeldía
Autor
Escobar Guerrero, Miguel
Colectivo, Lectura de la Realidad
Fecha
2018-11-27Metadatos
ítem / registro completoResumen
Marichuy es vocera de un Concejo Indígena de Gobierno que fue conformado por los pueblos y comunidades que se articulan en el Congreso Nacional Indígena; un proceso que inició en octubre del año 2016. Surge frente a la constatación de la guerra en su contra, ante la acelerada devastación y despojo contra la gran mayoría del país y no únicamente contra los pueblos indígenas. En un país como el nuestro, en el que pareciera que la única manera de hacer política y de participar “democráticamente” es a partir del voto, los pueblos indígenas nos dan una gran lección y nos dicen: la verdadera democracia se construye desde abajo, y no se trata de poner en el centro a una persona para votarla y ya, sino de encontrar los mecanismos donde sea posible tomar el poder; pero como dijera Fernanda Navarro, no el Poder como sustantivo, sino el podemos, como verbo.
Palabras clave: Marichuy; Concejo Indígena de Gobierno; Comunidades zapatistas; EZLN; Equipo/colectivo Lectura de la Realidad;
Descripción
Miguel Escobar Guerrero. Profesor Titular, Facultad de Filosofía y Letras, FFyL-UNAM. E-mail : maeg@unam.mx
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: