Feminicidios y sismo
Autor
Escobar Guerrero, Miguel
Mejía, Noemí
Silva, Mayra
Mora, Ivonne
Ortega, Dalia
Navarro, Fernanda
Buen, Andrea de
Vieyra, Merary
Jiménez, Cora
Fecha
2017Metadatos
ítem / registro completoResumen
Leer la realidad es reflexionar lo que sucede a nuestro alrededor, por ello la necesidad de compartir una lectura sobre dos situaciones que actualmente impactan en la cotidianeidad mexicana, dejando ver diversos sentires, posturas y acciones humanas. El feminicidio de Mara Castillo, una mujer de apenas 16 años, es un suceso lamentable que nos convoca a pronunciarnos en contra de estos actos de agresión a la mujer y a luchar por el respeto y la vida, pero ¿son los feminicidios algo que nos indigna o algo que pasa desapercibido por la triste cotidianeidad de la violencia? Por otra parte, el sismo del 19 de septiembre, a 32 años de otro que dejó tanta destrucción, convoca también a la pronunciación que se hace presente desde el apoyo y la generosidad del pueblo para y con el pueblo mismo. Desde un análisis apoyado en el planteamiento freiriano y el psicoanálisis sociopolítico, así como en la praxis zapatista y Pedagogía erótica, consideramos que ambos acontecimientos nos confrontan a la finitud del ser humano, causándonos angustia y con ello la posibilidad de paralizarnos o salir a la defensa de las mujeres y de la madre tierra, es decir de nosotras/os mismas/os, la humanidad.
Palabras clave: Feminicidios; Sismos; Equipo/colectivo Lectura de la Realidad; EZLN y comunidades zapatistas; Hidra Capitalista; Paulo Freire; Psiconálisis sociopolítico; Pedagogía erótica;
Descripción
Miguel Escobar Guerrero. Profesor titular de la FFyL, UNAM. http://www.lrealidad.filos.unam.mx
E-mail : maeg@unam.mx
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: