La Lotería calentana de Abraham Flores Ramírez
Resumen
Abraham Flores Ramírez, pintor, músico y versador calentano, es oriundo de Ciudad Altamirano, acerca del juego de lotería, expresa: “Sí llegué a jugar, aunque nunca tuve una propia; los dueños eran los adultos, y siempre trataban de apostar, era la lotería tradicional”. Con este comentario se evidencia la preferencia que ha gozado este juego entre el público adulto; de hecho, en México, la imagen de un grupo de personas de todas las edades alrededor de una mesa jugando lotería ha sido la estampa más común de la práctica del juego. La lotería puede jugarse libremente o con apuesta. Para esta primera versión de la Lotería calentana, Abraham Flores realizó la selección de las figuras a representar, los dibujos y las coplas, mismas que lamentablemente no fueron incluidas en la edición final del juego. Al margen de dicha versería, cuando uno se acerca a las 54 imágenes esbozadas por este artista se aprecia la diversidad de elementos que forman parte de la vida cotidiana del calentano.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; Tradición oral; Narrativa tradicional; Literatura popular; inventario animal; Tierra Caliente; Guerrero, México (Estado); cultura calentana; Juego;
Juárez, Gloria Libertad. “La Lotería calentana de Abraham Flores Ramírez”. Revista de Literaturas Populares XVII-1 (2017): 6-38
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: