Las versiones de Conde Claros en hábito de fraile en la provincia de Sevilla. Ejemplo de texto tradicional de estructura abierta
Resumen
Análisis de las versiones del romance seudocarolingio Conde Claros en hábito de fraile que aparecen recogidas en el recientemente publicado Romancero de la provincia de Sevilla, obra enmarcada dentro de la laboriosa empresa de dar a conocer el romancero andaluz y cuyo empeño y dirección corre a cargo del profesor Pedro M. Piñero. Para ello se realiza un esquema secuencial de una versión representativa de la zona, de la que se parte para proceder al análisis comparativo de las versiones halladas del mismo. Los datos son reveladores, este romance se alimenta en su intriga de otros textos conocidos en una clara muestra del funcionamiento de un texto tradicional de estructura abierta, en el que se favorece el trasvase de motivos, la reutilización de estructuras varias y de ciertos segmentos de narración presentes en un conjunto de romances tanto antiguos como modernos. //// This study analyzes different versions of the pseudocaroligean romance of Count Claros, which are compiled in the recently publishes Romancero de la provicia de Sevilla. The text is part of the effort of making the Andalusian Romancer public with professor Pedro M. Piñero in charge. The study presents a sequential diagram of a representative version, in order to make the differences between the versions evident.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; Tradición oral; Narrativa tradicional; Literatura popular; romancero;
López Sánchez, José Pedro. “Las versiones de Conde Claros en hábito de fraile en la provincia de Sevilla. Ejemplo de texto tradicional de estructura abierta”. Revista de Literaturas Populares XVI-1 y 2 (2016): 126-157
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México