Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 21
G. Samuel Armistead, Joseph H. Silverman, Israel J. Katz. Judeo-Spanish Ballads from Oral Tradition V. Carolingian Ballads (4): Montesinos
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
'Pienso muy lejos': nota roja y sentido trágico en manos de José Revueltas
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
Estudio que comenta las publicaciones de nota roja firmadas por José Revueltas para el periódico El Popular, y a través de la revisión de documentos históricos, médicos y filosóficos el autor analiza los problemas ...
Reportajes de nota roja firmados por José Revueltas para El Popular
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
Se presenta una recopilación de las únicas notas que cuentan con la firma del autor José Revueltas para El Popular. Las notas fueron publicadas en el año de 1942. Se sugiere que no sólo vale la pena leer las notas como ...
Leyendas de La Rioja, Argentina: el Niño de Gualco
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
Este trabajo presenta el análisis de distintas versiones de una leyenda con raíces religiosas (el Niño de Gualco), recogida en el marco de un proyecto de recopilación de literatura tradicional en el Departamento de ...
Las versiones de Conde Claros en hábito de fraile en la provincia de Sevilla. Ejemplo de texto tradicional de estructura abierta
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
Análisis de las versiones del romance seudocarolingio Conde Claros en hábito de fraile que aparecen recogidas en el recientemente publicado Romancero de la provincia de Sevilla, obra enmarcada dentro de la laboriosa empresa ...
Coplas y fandangos de la Costa Chica de México
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
Este artículo explora rasgos de identidad cultural y de género en la Costa Chica de México a través del análisis de coplas y fandangos populares que combinan música, danza y tradición oral entre otros: el son de ...
De Martín Fierro a El payador perseguido (Filiaciones y correspondencias)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
El presente artículo confronta el Martín Fierro de José Hernández con El payador perseguido de Atahualpa Yupanqui, con el propósito de analizar las coincidencias formales, léxicas, argumentativas y compositivas que ...
La poesía amorosa en boca de mujer: de Mesopotamia a la antigua lírica popular hispánica
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
La voz femenina, uno de los fenómenos que más ha llamado la atención de quienes se ocupan de la antigua lírica popular hispánica, ha sido muy estudiada en relación con los poemas en boca de mujer pertenecientes a otras ...
El diablo, la virgen y los santos en leyendas del Valle de San Francisco, San Luis Potosí
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
La autora presenta una serie de leyendas en las que aparecen como personajes el diablo, la virgen y los santos. La compilación es el resultado del trabajo de campo realizado en los años 2012 y 1013 en el estado de San Luis ...
“El compadre culo quemado” y otras narraciones orales de Oaxaca
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)
Se presenta la transcripción de ocho narraciones orales que fueron grabadas en diciembre de 2012 en Buenavista de la Santa Cruz, poblado ubicado a 50 kilómetros de la capital oaxaqueña. Las narraciones giran en torno a ...