Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
Elizabeth Hill Boone. Relatos en rojo y negro: Historias pictóricas de aztecas y mixtecos
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
Miguel A. Bartolomé, Alicia M. Barabas, coord. Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual. Vol. III, Pueblos de Oaxaca y Guerrero
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
Carlos Pereda Roig. Coplas de la región de Yebala (Norte de Marruecos)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
Julio Camarena Laucirica. Cuentos tradicionales recopilados en la provincia de Ciudad Real (II)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
Tzocuicatl ‘canto de suciedad’. Un canto mortuorio prehispánico
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
El artículo en cuestión es una investigación sobre los tzocuicatl (cantos de suciedad), así como de los símbolos existentes entre lo escatológico, lo alimenticio y lo genésico en la concepción de la muerte y la vida para ...
Ramón Menéndez Pidal: poesía popular española y otros temas
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
Este texto fue publicado recientemente como prólogo del libro Ramón Menéndez Pidal: Estudios sobre lírica medieval (Madrid: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2014). Margit Frenk lleva a cabo un minucioso ...
El lenguaje formulaico en las coplas de la región de Yebala, Marruecos
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
En los últimos años presenciamos un mayor interés por el estudio de la poesía tradicional cantada en Marruecos, especialmente por las coplas pertenecientes a los géneros ʕəyṭa žəbləyya y ʕəyyūʕ que se cantan en la región ...
Resonancias actuales del mito de la Atlántida
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
Análisis de un testimonio recopilado en el año 2011, en el que el informante realiza una reinterpretación de la historia de América a partir del mito de la Atlántida, lo cual lo coloca en una tradición de pensamiento que ...
‘Colores’ en Balún Canán, de juego inocente a exempla
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
Estudio sobre las similitudes entre un juego cotidiano llamado “Colores” en la novela Balún Canán, de Rosario Castellanos, con juegos infantiles actuales. De este análisis se deduce que estos juegos no son ingenuas dinámicas ...
Tres corridos agraristas de Santiago Tuxtla, Veracruz
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015)
En este texto se presentan y exploran tres corridos escritos entre el 18 y el 20 de abril de 1938, dedicados al líder agrarista Francisco A. Gómez y que forman parte del expediente de Santiago Tuxtla en el fondo de la ...