Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 23
Conciencia, condición y estado trágicos en el pensamiento de Albert Camus
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
En este artículo nos proponemos mostrar que el punto de partida antropológico en el pensamiento de Albert Camus es el estatus trágico de los hombres, el cual implica el reconocimiento y la conciencia de nuestra condición ...
La peste como catástrofe y palingenesia en la literatura italiana (y no sólo)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
La peste ha sido descrita por diferentes escritores en el transcurso de los siglos, entendida como catástrofes de plúrimas consecuencias: no última la regeneración de la sociedad. Tucídides en época clásica, Boccaccio en ...
Anuario de Letras Modernas. Volumen 19, México 2014
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
CONTENIDO. Presentación. 9, Ensayos. Cuando calla Scherezada: elogio del cliffhanger y los “finales” femeninos, Ana Elena González Treviño, 13. La MessalineFrançaise y L'Histoire de Dom Bougre, portier des Chartreux: dos ...
La “escrupulosa mezquindad” de la escritura en Dublineses, de James Joyce
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
De acuerdo con la intención manifiesta de Joyce de escribir los cuentos de Dublineses “en un estilo de escrupulosa mezquindad”, este artículo aborda la colección tomando en cuenta el contexto histórico que explica el ...
La tristeza de pensar
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
No es una discusión nueva la que asocia el pensamiento con el origen de la tristeza. ¿De dónde proviene la sensación de que pensar es triste? La tradición occidental ha vinculado históricamente al filósofo, al literato y ...
Albert Camus: traductor
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Albert Camus ha sido, sin duda alguna, uno de los autores franceses del siglo xx más leídos. Sin embargo, pocos son los estudios que abordan su quehacer de traductor. En búsqueda del lenguaje trágico propio de la época en ...
Irene Artigas Albarelli, Galería de palabras. La variedad de la ecfrasis
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Claudia lucotti, De Perséfone a Pussycat. Voz e identidad en la poesía de Margaret Atwood
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
La tradición femenina en el siglo XVIII en Inglaterra
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
Este artículo explora las imágenes de la mujer en la Restauración y el siglo xviii en Inglaterra con el propósito de establecer un continuum de la tradición literaria femenina en este siglo. Se examina la doble moral ...
Un ping-pong transatlantique: les traductions de Proust en espagnol
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
El estudio que sigue presenta las distintas traducciones en español, sean españolas o argentinas, de la obra maestra de Marcel Proust, À la recherche du temps perdu; comenta la historia de esas traducciones y demuestra que ...