Místicos y herejes
Resumen
El nombre de Fausto, desde remotos tiempos, ha estado ligado a la imaginación popular y a la creación artística. Se han forjado mitos y leyendas en torno a la persona a Johann Georg Faust. Aparentemente él mismo originó algunas de las consejas que perduran hasta la fecha. Y esto ha dado pie a que incluso algunos especialistas sigan pensando que nunca existió. Poetas como Lord Byron, Shelley, Chamisso, Immermann, Michiewicz, Jordans, entre otros, han tratado el tema de Fausto. Paul Valéry escribe, alrededor
de 1940, Mi Fausto y Thomas Mann en su Doktor Faustus (1947) resalta los que él
llama rasgos fáusticos del ser alemán. El tema conserva su vigencia a tal grado que, según señalan algunas revistas alemanas, al cumplirse quinientos años de su nacimiento se preparó del 19 al 28 de septiembre, una semana de festejos en su nativa Knihlingen.
Palabras clave: Filosofía; Historia de la Facultad de Filosofía y Letras; Fausto; Alemania; cultura;
Trejo, Laura. “Místicos y herejes”. Perspectiva. Nuevo Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 4 y 5. (1981): 42-46.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México