Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFacultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
dc.date.accessioned2017-06-22T18:13:14Z
dc.date.available2017-06-22T18:13:14Z
dc.date.issued1989
dc.identifier.citationUtopías. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Núm. 2, mayo-junio 1989. Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México. 1989 [Publicación completa. PDF]es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10391/5527
dc.descriptionArtículos; Gianni Vattimo: Posmodernidad y fin de la historia 2; Horacio Cerutti Guldberg: Utopía y América Latina 8; Federico Ortiz Quesada: Saber médico / Hacia una epistemología de la medicina 15; Carlos Ramírez: El proyecto salinista 17; César González Ochoa: Apuntes sobre la historia de la institución universitaria 27; Carlos Pellicer Cámara: Pellicer viajero / Cinco Postales 35; Rafael Alberti: Golfo de sombra 40; Carlos Monsiváis: Vino todo el pueblo y no cupo en la pantalla / (Notas sobre el público del cine en México) 42; Vicente Leñero: Conmigo a la distancia 49; Hugo Hiriart: El fugaz presente de Pero Galín 52; Gilberto Meza: Ryszard Kapuscinski: romper las lindes 55; Maurizio Ferraris: Problemas de lo posmoderno 58; Margo Glantz: Una mirada profética: la Visión de Anáhuac / Centenario de Alfonso Reyes 65; Reseñas y notas; Ana María Escalera: Los espejismos de lo nuevo, no tan nuevos 67; Rina Ortiz: Miradas desde Rusia 68; Anamari Gomís: La regenta de Paciencia Ontañón 70; Laticia Flores Farfán: Un visionario de la Patria Grande 72.es
dc.description.tableofcontentsArtículos; Gianni Vattimo: Posmodernidad y fin de la historia 2; Horacio Cerutti Guldberg: Utopía y América Latina 8; Federico Ortiz Quesada: Saber médico / Hacia una epistemología de la medicina 15; Carlos Ramírez: El proyecto salinista 17; César González Ochoa: Apuntes sobre la historia de la institución universitaria 27; Carlos Pellicer Cámara: Pellicer viajero / Cinco Postales 35; Rafael Alberti: Golfo de sombra 40; Carlos Monsiváis: Vino todo el pueblo y no cupo en la pantalla / (Notas sobre el público del cine en México) 42; Vicente Leñero: Conmigo a la distancia 49; Hugo Hiriart: El fugaz presente de Pero Galín 52; Gilberto Meza: Ryszard Kapuscinski: romper las lindes 55; Maurizio Ferraris: Problemas de lo posmoderno 58; Margo Glantz: Una mirada profética: la Visión de Anáhuac / Centenario de Alfonso Reyes 65; Reseñas y notas; Ana María Escalera: Los espejismos de lo nuevo, no tan nuevos 67; Rina Ortiz: Miradas desde Rusia 68; Anamari Gomís: La regenta de Paciencia Ontañón 70; Laticia Flores Farfán: Un visionario de la Patria Grande 72.
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de Méxicoes
dc.relation.ispartofUtopías. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Núm. 2. Mayo-junio 1989.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectHistoria de la Facultad de Filosofía y Letrases
dc.titleUtopías. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Núm. 2, mayo-junio 1989es
dc.title.alternativeUtopías. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Núm. 2. Mayo-junio 1989es
dc.typeRevistaes
dc.type.resourcePeerReviewedes


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

El ítem esta asociado a una licencia:

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México