Bergson: la crítica al racionalismo filosófico y la metáfora del cinematógrafo
Resumen
Bergson utiliza la metáfora cinematográfica para revelar la estructura y las conexiones internas de una filosofía racionalista que, en sus conjugaciones antiguos y modernos, sustituye la forma de la realidad como de duración con un conjunto de nociones esquemáticas. Para Bergson, duración aparece como un hecho inmediato de la conciencia: sin tener en cuenta el nacionalismo de Aristóteles y Platón, por un lado, y de Spinoza, Leibniz y Kant, por otro, que disfraza su forma intensiva y creativa por un análogo de mecanismo para el empleado en cine.
Palabras clave: Henri Bergson (1859 - 1941); Metáfora cinematográfica; Cine; Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.); Platón (348 a. C.); Baruch Spinoza (1632 - 1677); Immanuel Kant (1724 - 1804); Gottfired Leibniz (1646 - 1716);
Ezcurdia Corona, José. “Bergson: la crítica al racionalismo filosófico y la metáfora del cinematógrafo”. Revista de filosofía y cotidianidad. Habana, Cuba: ECOFRAN – Republic of Cuba. V. 1, n. 1, 2015., pp. 52 – 76.
Descripción
José Ezcurdia Corona es licenciado y maestro en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el premio Norman Sverdlin por su tesis de licenciatura, y doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona. Sus áreas de interés son el vitalismo filosófico, la ontología política y la filosofía para niños.
Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y libros, entre los que se encuentran Spinoza, ¿Místico o ateo? Inmanencia y amor en la naciente edad moderna, Tiempo y amor en la filosofía de Bergson y La historia de las preguntas ¿por qué? Una historia de la filosofía para niños. En !taca ha publicado Filosofía para niños. La filosofía frente al espejo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM y profesor de Metafísica y Problemas de Metafísica y Ontología de la FFYL-UNAM.
Editorial
ECOFRAN – Republic of Cuba
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]