Cuerpo y sentido en la filosofía de Deleuze
Resumen
El presente texto tiene como objeto llevar adelante una reconstrucción de la ontología deleuziana a partir de la revisión de las nociones de cuerpo y sentido. De este modo, toda vez que se abordan los trazos fundamentales del inmanentismo, el pluralismo y la crítica a la metafísica de la trascendencia que atraviesa la filosofía de Deleuze, se abordan sus concepciones ético-ontológicas de la producción de sentido como columna vertebral del ejercicio de la libertad.
Palabras clave: Materia; Cuerpo; Sentido; Acontecimiento; Gilles Deleuze (1925 - 1995);
Ezcurdia Corona, José. “Cuerpo y sentido en la filosofía de Deleuze”. Kalagatos: revista de filosofía. Fortaleza, CE, v.10 n. 19, Invierno 2013., pp. 255 – 294.
Descripción
José Ezcurdia Corona es licenciado y maestro en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el premio Norman Sverdlin por su tesis de licenciatura, y doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona. Sus áreas de interés son el vitalismo filosófico, la ontología política y la filosofía para niños.
Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y libros, entre los que se encuentran Spinoza, ¿Místico o ateo? Inmanencia y amor en la naciente edad moderna, Tiempo y amor en la filosofía de Bergson y La historia de las preguntas ¿por qué? Una historia de la filosofía para niños. En !taca ha publicado Filosofía para niños. La filosofía frente al espejo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM y profesor de Metafísica y Problemas de Metafísica y Ontología de la FFYL-UNAM.
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]