"Los tópicos del sueño y del microcosmos: la tradición de Sor Juana"
Resumen
Como un adelanto de la tesis doctoral que fue examinada inicialmente en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1993, este ensayo se publicó en 1996 en el conocido suplemento cultural mexicano "Sábado", del diario UnomásUno. Además de establecer las fuentes de conceptos y presupuestos culturales del "Primero sueño" de Sor Juana Inés de la Cruz (como los sueños de anábasis, sus diversas manifestaciones muy anteriores a la obra de Kircher, el verdadero sentido del hermetismo en general y la supuesta presencia hermética en el poema de Sor Juana, así como las fuentes teológicas de donde emanan las ideas principales del poema), en este ensayo se asienta por primera vez el origen del concepto básico de la convergencia o superposición de una pirámide de luz y otra de sombra que enmarcan la silva sorjuanina. Octavio Paz sigue a Karl Vossler en este sentido y muchos más después de Paz repiten la idea de que Kircher fue quien inspiró a Sor Juana, pero aquí se observa categóricamente que la verdadera fuente de la poeta novohispana es uno de los teólogos más influyentes en el pensamiento cristiano: Nicolás de Cusa, quien ya había expuesto el sentido teológico de ambas pirámides y acompañó, además, su explicación con un diagrama que es claramente el precedente de Kircher.
Palabras clave: Sor Juana Inés de la Cruz; Primero sueño; sueño; somnium; anábasis; metafísica; hermetismo; teología; emblemática; Nicolás de Cusa; Plutarco; Macrobio; Pico de la Mirándola; Athanasius Kircher;
"Los tópicos del sueño y del microcosmos: la tradición de Sor Juana", en Sábado, de Unomásuno, núm. 965, 30 de marzo de 1996, pp. 1-3.
Editorial
Sábado, de Unomásuno, núm. 965