Bergson, fundamentación y crítica del conocimiento racional y de la ciencia moderna (3 de 3)
Resumen
Este artículo de José Ezcurdia es la útima parte de un total de tres en la que se continúa con la crítica del conocimiento racional y de la ciencia moderna donde ya habiendo explicado lo que Bergson puntualiza respecto a las condiciones genético evolutivas y el conocimiento instintivo y la inteligencia en la parte uno, y la psicofísica y el determinismo asociacionista en la parte dos; en esta tercera parte Ezcurdia se centra en la memoria como algo sumamente importante para el proceso evolutivo que para Bergson no es meramente azaroso sino que toda mutación encuentra su fundamento en ella (la memoria).
Palabras clave: Henri Bergson (1859 - 1941); Memoria; Proceso evolutivo; Réplica; Proceso creativo; Ciencia moderna; Conocimiento;
Ezcurdia Corona, José. “Bergson, fundamentación y crítica del conocimiento racional y de la ciencia moderna”. Cuadernos de historia de la filosofía. 9 (2005): 23-28.
Descripción
José Ezcurdia Corona es licenciado y maestro en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el premio Norman Sverdlin por su tesis de licenciatura, y doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona. Sus áreas de interés son el vitalismo filosófico, la ontología política y la filosofía para niños.
Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y libros, entre los que se encuentran Spinoza, ¿Místico o ateo? Inmanencia y amor en la naciente edad moderna, Tiempo y amor en la filosofía de Bergson y La historia de las preguntas ¿por qué? Una historia de la filosofía para niños. En !taca ha publicado Filosofía para niños. La filosofía frente al espejo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM y profesor de Metafísica y Problemas de Metafísica y Ontología de la FFYL-UNAM.
Editorial
UBA // Instituto de Investigaciones Filosóficas - UNAM
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]