7. Bestiarios de caza y guerra
Resumen
En su afán por establecer un deslinde que escinda al hombre del bruto, Calderón propicia los bestiarios, resbalando con perversidad sobre un terreno viscoso que confunde las esencias. Esta indecisión de la materia y de los seres animados parece inexistente cuando de la figura vestida con pieles surge la voz. Enfrentando al mundo, el hombre fiera posee un instrumento que se inicia en los labios y responde en los oídos.
Palabras clave: Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Filosofía; Bestiario; Crítica literaria; Literatura dramática; Teatro; Corrientes literarias; Barroco; Culteranismo; España; Siglo de Oro;
Glantz, Margo. “Bestiarios de caza y guerra”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 13 (1982): 62-65.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México