11. Bases conceptuales e históricas del arte mudéjar
Resumen
El arte mudéjar constituye una realidad histórica y artística de la España de los siglos XII al XV; las hondas raíces que tenía lo musulmán en suelo español hicieron posible el nacimiento de esta manifestación artística tan peculiarmente hispánica. Con la caída del poder almohade, el arte hispano musulmán no se extinguió sino que continuó viviendo y sus formas se adaptaron e insertaron en las nuevas manifestaciones artísticas: es difícil que los cambios políticos modifiquen a fondo las realidades culturales situadas por encima de ellos.
El arte mudéjar es uno de los signos más elocuentes de lo que fue la Edad Media en España: el contacto cercano y continuo entre musulmanes y cristianos había fundido modos de vida y culturas, constituyendo un fuerte sedimento en la formación de la España moderna y precisamente en la etapa de su gestación, apareció esta manifestación artística que como "barro fresco” recogió el sentir de ese momento histórico.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Arte mudéjar; España; Cultura musulmana; Edad media; Musulmanes cristianos;
Avilés Moreno, Guadalupe. “Bases conceptuales e históricas del arte mudéjar”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 12 (1982):50-54.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México