2. Poesía y filosofía en Quevedo
Resumen
El autor sostiene que así como la poesía despierta el interés de los filósofos, la filosofía despierta el interés de los poetas. Así se da la relación entre estas dos disciplinas. En el escrito señala algunos puntos donde se aprecia esta relación en la poesía de Quevedo. Una de las doctrinas filosóficas que llamó la atención del escritor fue el estoicismo. Quevedo de educación jesuita busca asimilar el neo estoicismo de la España del siglo XVII con el pensamiento católico de la Contrarreforma. El artículo señala múltiples textos de Quevedo en los que hace referencia a la filosofía estoica.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Filosofía y poesía; Estoicismo; Metafísica; Poesía; Cristianismo; Virtud estoica;
Muciño, José Antonio. “Poesía y filosofía en Quevedo”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 10 (1981): 7.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México