14. Quevedo y la problemática filosófica de su tiempo
Resumen
En el artículo se analizan las relaciones de Quevedo con el poder. La autora identifica dos tendencias filosóficas en el pensamiento español de finales del siglo XVI y principios del XVII, el humanismo, el escolasticismo independiente, el eclecticismo con orientación materialista. La autora describe a detalle cada una de estas corrientes filosóficas y al final se pregunta a cuál de ellas pertenece Quevedo. Para ello toma como ejemplo algunos textos de carácter político y filosófico: España defendida y los tiempos de ahora, Política de Dios y Gobierno de Cristo y De los remedios de cualquier fortuna.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Humanismo; Escolasticismo; Eclecticismo; Materialismo; España defendida y los tiempos de ahora; Política de Dios y Gobierno de Cristo; De los remedios de cualquier fortuna;
Rovira, María Del Carmen. “Quevedo y la problemática filosófica de su tiempo”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 10 (1981): 54-60.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México