8. La ética antigua y la noción de conciencia moral
Resumen
Para Víctor Brochard la concepción ética de los filósofos antiguos y la de los filósofos modernos es completamente distinta. La idea de deber moral y de obligación que parece fundamental en los filósofos modernos está completamente ausente en los filósofos antiguos. En su mora no había un imperativo sino un optativo tampoco había un llamado a la conciencia moral o a la ley interior. Por otro lado para ellos solo podía haber una culpa que significara error pero no un pecado. Otra diferencia según ambos, el autor del artículo y Víctor Brochard, es que estos filósofos antiguos no tenían un concepto de responsabilidad moral pues su idea de libertad humana era muy distinto.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Víctor Brochard (1848-1907); Conciencia moral; Moral antigua; Moral moderna; Ética; Responsabilidad moral; Libertad humana; Pecado; Culpa; felicidad; ética en la antigüedad;
Mondolfo, Rodolfo. “La ética antigua y la noción de conciencia moral”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 5 (1980): 51-63.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Depende la moral de la religión?
Ortiz Millán, Gustavo (Radio UNAM, Colegio de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, 2012) -
3. Notas sobre las relaciones entre moral y política
Sánchez Vázquez, Adolfo (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980) -
Socialismo y moral
Villoro, Luis (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)