11. Informe sobre prostitución en México, D. F. 1881
Resumen
Se trata de un documento sobre Salud Pública del siglo XIX que procede del Archivo General de la Nación.
Dependiente del Gobierno del Distrito Federal, había una Policía de Salubridad,
formada por el Consejo Superior de Salubridad del que a su vez dependían las oficinas de Vacuna y la de Inspección Sanitaria. Por disposición Consejo Superior de Salubridad pasó a depender de la Secretaría de Gobernación. En el reglamento del Consejo, del 14 de julio de 1879, se señalaba en el artículo 5o, fracción VII: "Vigilar la Inspección Sanitaria y pedir al médico en jefe las noticias que creyera necesarias así como un informe semestral del estado que guarde este ramo".
Era, pues, obligación de las autoridades realizar la inspección sanitaria de mujeres públicas, a través del Consejo Superior de Salubridad. En principio, se trataba de un asunto grave en términos de salud pública: las enfermedades
venéreas.
El texto da una descripción pormenorizada de las condiciones de salud y sociales de las prostitutas de esa época y permite asomarse a algunos aspectos de la sociedad de ese momento histórico.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Archivo General de la Nación; Salud de México en el siglo XIX; Prostitución; Enfermedades venéreas;
De Luna, Carmen. “Informe sobre prostitución en México, D. F. 1881”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 4 (1980): 59-64.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México