3. Hobbes: absolutismo y soberanía
Resumen
El texto habla de la vigencia del pensamiento de Hobbes y la influencia que el mismo tuvo en la teoría política. Sus textos son de acuerdo con el autor un eslabón decisivo en la formación de la teoría del estado capitalista. La vigencia de su pensamiento reside en que contribuye al descubrimiento de la lógica real del poder político. Respecto de la igualdad de los individuos Hobbes es el primer pensador político en basarse en una supuesta igualdad humana. El autor revisa la postura de Hobbes frente a varios conceptos de filosofía política como la sociedad civil y el poder soberano.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Thomas Hobbes (1588-1679); Teoría política; Absolutismo; Liberalismo; Contrato social; Soberanía;
Pereyra, Carlos. “Hobbes: absolutismo y soberanía”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 2 (1979): 29-34.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México