4. Ateísmo Cristiano
Resumen
En la antigua Roma, los primeros cristianos fueron percibios como peligrosos agentes de cambio fuera de los planes del Estado. El cristianismo se oponía en la práctica a las costumbres esclavistas y discriminatorias del estado romano y negaba la intocabilidad sacral del poder del estado.
Contra la intocabilidad sagrada del poder imperial y la aceptación ciega de la distinción de clases entre débiles y fuertes como producto de la fatalidad, el cristianismo ofrecía la alternativa de un cierto ateísmo: un monoteísmo estricto y el reconocimiento de la igualdad fundamental de todos los hombres.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Cristianismo; Ateísmo; Estado Romano; Historia de la Iglesia;
Ramos, Luis G. “Ateísmo Cristiano”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 2 (1979): 35-36.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México