Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
10. El desenvolvimiento del espíritu helénico
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
Se presenta un texto de Von Wilamowitz Moellendorf quien se considera maestro del método filológico historicista. Fue el máximo exponente de la tendencia positivista en la literatura griega. Además fundó una nueva disciplina ...
7. La estética libertaria y comprometida de Sartre
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El texto examina el conjunto de ideas de Sartre en torno al arte y la literatura a lo largo de la evolución de su pensamiento. En particular se analiza lo que el filósofo propone en el último capítulo de su trabajo Lo ...
9. El canto gregoriano
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
En el siglo VI el papa San Gregario compiló las melodías sagradas ordenándolas con tal perfección que el canto eclesiástico tomó su nombre. Este canto había de
ser la música religiosa de toda la Edad Media. Alberto Constante ...
8. Seis poemas
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
La revista presenta una selección de seis poemas: La confabulación, El olvido, Volver al sótano, Detrás del vidrio, Desnudos hasta la cintura, El invitado.
Reseñas y Notas
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
6. Libertad personal y militancia política de Sartre
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El autor analiza la militancia política de Sartre a quien considera el niño malcriado de la política, por un lado atraído por la necesidad de transformar el mundo y retenido por la vocación de interpretarlo. Durante algunos ...
1. Los caminos sartreanos de la libertad
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
La autora trata en su artículo sobre el concepto de la libertad y revisa las aportaciones al concepto de Kierkegaard, de Heidegger y especialmente en Sartre. Para él en tanto que libertad, la vida humana no está predeterminada ...
4. Temporalidad e intemporalidad en el teatro sartreano
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El autor analiza varias obras de teatro escritas por Sartre (Las moscas, El diablo y el buen Dios, Los secuestrados de Altona, A puerta cerrada, Muerte sin sepultura y las manos sucias) para encontrar las aportaciones del ...
5. Sartre y la dialéctica
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El artículo trata sobre el intento sartreano de revitalizar el marxismo de los años 50 a tráves del humanismo. Cesáreo Morales considera que frente a la tendencia de los años 80 de expresar un anticomunismo y un antimarxismo ...
Thesis 07 - Revista completa.
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)