Buscar
Mostrando ítems 111-114 de 114
6. Homonimia y polisemia de la palabra sueño en La vida es sueño de Calderón de la Barca
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1982)
La vida es sueño es una de las obras representativas no solo de Calderón de la Barca sino de todo el barroco. La autora se concentra en la palabra sueño y en los diversos sentidos en los que se le usa en la obra según el ...
Discusión
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
El número 8 de la revista Thesis publica un comentario de Margarita Valdés al libro Wonfilio Trejo. Fenomenalismo y Realismo, UNAM, MÉXICO. 1977. El libro trata sobre la percepción o más específicamente sobre el intrincado ...
5. La narrativa de la Revolución Mexicana
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1982)
El artículo habla sobre la literatura o los textos que se produjeron durante la revolución mexicana. De acuerdo con Juan Coronado a muchos textos que se produjeron en esta época que incluyen testimonios, reportajes, memorias, ...
3. El “Escarramán”: una jácara de Quevedo en un manuscrito americano
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
En la Biblioteca Nacional de Madrid se conserva un código que corresponde a un “Cartapacio de diferentes versos a diversos asuntos por el año 1598 y los siguientes”. Esta colecciónd e documentos manuscritos podría haberse ...