Manuscritos cortesianos. Más aportes documentales a la historia de México
Resumen
La biblioteca del Centro de Estudios de Historia de México Carso cuenta con un
acervo documental de notable riqueza que, por fortuna, se encuentra al alcance de los
investigadores interesados en reconstruir la historia de nuestro país. A ese rico repositorio
pertenecen tres manuscritos: un “poder” y dos “libramientos” firmados por Hernán Cortés en 1526, año crucial en su vida, siendo gobernador de Nueva España. El contenido de los tres manuscritos comentados
nos aproxima a la circunstancia histórica por la que atravesó la Nueva España
en aquellos años, y muy particularmente, a la precisión de cuáles fueron los intereses y
las necesidades que espolearon a Hernán Cortés en aquellos momentos especialmente
agitados de su vida.
Palabras clave: Historia; Hernán Cortés; Siglo XVI; Nueva España; Manuscritos; Conquista;
Ibarra, Eduardo R. Manuscritos cortesianos. Más aportes documentales a la historia de México. En Anuario de Historia. Volumen 1, 2007 (pp. 155-184). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2009.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: