Jorge Volpi. Polillas, cuervos y tejones. Intelectuales y poder en México, 1968-2012 (4 de 10 / Video)
Resumen
El curso pretende analizar la relaciones siempre complicadas entre los intelectuales y el poder en México desde el movimiento estudiantil de 1968 hasta las elecciones federales de 2012. La idea es observar, a través de ciertos momentos clave de nuestra historia reciente, cómo se han comportado los intelectuales frente al poder, y cómo este ha respondido a sus desafíos, a veces cooptándolos, a veces amenazándolos y a veces tratando de ser indiferente. El análisis abarcará, pues, el propio movimiento estudiantil de 1968, el viraje echeverrista a la izquierda, el auge petrolero y la crisis lopezportillista, el neoliberalismo de De la Madrid, el terremoto de 1985, las elecciones de 1988, el alzamiento zapatista de 1994, el triunfo del PAN en 2000 y el regreso del PRI en 2012.
Palabras clave: Intelectuales; Poder; México; Política mexicana;
Editorial
Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM.