Zapata y Cárdenas: notas de una relación a destiempo
Resumen
Estudio sobre la influencia que los movimientos zapatista, campesinoy agrarista tuvieron en el pensamiento y la acción de Lázaro Cárdenas
Con cierta obsesión por los asuntos agrarios no resueltos en el territorio nacional,
el general Cárdenas pretendió mantener vigentes hasta su último día, los anhelos que
él identificaba como zapatistas..
Sin ocultar sus decepciones y mucho menos su conocimiento de la precaria situación
del campo mexicano (como suelen hacerlo las actuales autoridades), manteniendo una
actitud crítica hacia el desarrollo de los conflictos agrarios en México, y en otras partes
del orbe, el general hizo del mundo campesino, tal vez igual que Zapata, una de sus razones
principales para vivir y para morir.
Tal fue la relación que el general Cárdenas mantuvo con lo que él creyó que eran los
ideales y la figura de Zapata. De haber sobrevivido, ¿qué habría pensado Zapata sobre
el general Cárdenas y su obra? No lo sabremos nunca a ciencia cierta, precisamente
porque su relación fue una relación a destiempo.
Palabras clave: Historia; Zapatismo; Cardenismo; Agraraismo; Revolución mexicana;
Pérez Montfort, Ricardo. Zapata y Cárdenas: notas de una relación a destiempo. En Anuario de Historia. Volumen 1, 2007 (pp. 85-97). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2009.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: