4. La experiencia del espacio histórico a partir de la World Wide Web: Los ideales institucionales frente a la memoria social
Resumen
En este texto se cuestiona la universalidad de este fenómeno, en el cual la sociedad mundial emergió con la era de la información digital. Ante las diferencias económicas que expresan los distintos países desarrollados y en vías de desarrollo se ha establecido una brecha, una división digital, que ha frenado el desarrollo de las TIC a nivel mundial. Por lo que al preguntarnos cómo influye la World Wide Web en la subjetividad humana, en nuestras formas de vida, inclusive en nuestro comportamiento, las páginas de este capítulo responderán a esta pregunta en términos económicos y resaltará cómo su construcción está guiada por los ideales y valores de las instituciones mundiales y gubernamentales que impulsan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y controlan los contenidos de la World Wide Web. El texto trata tambien de la difusión del pasado a partir de la Web 1.0 y la Web 2.0
Palabras clave: World Wide Web; Internet; Web y subjetividad; Web social; Redes sociales; Aplicaciones; Internet de las cosas; Deep web; Era de la información digital; Economía digital; Pobreza; División digital; Brecha digital; Difusión de la historia; Historia; Memoria; Registros digitales;
López Varela, Sandra L. “La experiencia del espacio histórico a partir de la World Wide Web: Los ideales institucionales frente a la memoria social”. En World Wide Web y la formación de la subjetividad. México: Afínita Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. 71-90
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México - Afínita Editorial
Patrocinio
Esta publicación es resultado del proyecto IN403214, suscrito al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Dirección General Asuntos del Personal Académico-UNAM.
Este libro acreditó el proceso de revisión por pares bajo la modalidad «doble ciego», recurriendo a dictaminadores externos a la Institución.