Mostrar el registro sencillo del ítem
6. Redes neuro-sociales
dc.contributor.author | Elguea Echavarría, Miguel Ángel | |
dc.contributor.editor | Constante, Alberto | |
dc.contributor.editor | Chaverry, Ramón | |
dc.date.accessioned | 2017-02-23T16:27:23Z | |
dc.date.available | 2017-02-23T16:27:23Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Elguea Echavarría, Miguel Ángel. “Redes neuro-sociales”. En World Wide Web y la formación de la subjetividad. México: Afínita Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. 115-138. | es |
dc.identifier.isbn | Pendiente | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10391/4977 | |
dc.description.abstract | Como parte de una preocupación por conocer los avances de la tecnología en la vida cotidiana, se han impulsado diversos estudios multidisciplinarios que buscan explicar explicar el modo en el que los seres humanos nos relacionamos con el entorno y el efecto que nuestra tecnología, interpretada como parte de este mismo ambiente, producen en nosotros. El autor se propone revisar el vínculo que ha sido construido entre la neurociencia y las investigaciones que hablan sobre las nuevas tecnologías por medio de las cuales nos comunicamos, como es el caso de Internet y las redes sociales. Busco analizar la forma en que distintos teóricos han interpretado las investigaciones y los resultados de las teorías y experimentos hechos por algunos eminentes científicos, para explicar el fenómeno informático y sus efectos en la actualidad. Para ello, presenta brevemente algunas investigaciones relevantes de la neurociencia para, posteriormente, explicar cómo es que sus teorías y experimentos se han involucrado en el estudio de Internet y de la red social. | es |
dc.description.sponsorship | Esta publicación es resultado del proyecto IN403214, suscrito al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Dirección General Asuntos del Personal Académico-UNAM. Este libro acreditó el proceso de revisión por pares bajo la modalidad «doble ciego», recurriendo a dictaminadores externos a la Institución. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México - Afínita Editorial | es |
dc.relation.ispartof | Constante, Alberto y Chaverry Soto, Ramón (coords.). World Wide Web y la formación de la subjetividad. México: Afínita Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | World Wide Web | es |
dc.subject | Internet | es |
dc.subject | Web y subjetividad | es |
dc.subject | Web social | es |
dc.subject | Redes sociales | es |
dc.subject | Aplicaciones | es |
dc.subject | Internet de las cosas | es |
dc.subject | Deep web | es |
dc.subject | Tecnología y vida cotidiana | es |
dc.subject | Neurociencias | es |
dc.subject | Plasticidad neuronal | es |
dc.subject | Redes neurosociales | es |
dc.title | 6. Redes neuro-sociales | es |
dc.type | Articulo | es |
dc.type.resource | PeerReviewed | es |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |