3. Redes sociales como lugar en la educación
Resumen
La irrupción de los llamados medios sociales (social media) posibilitados por su desarrollo a través de Internet ha logrado poner en entredicho los cimientos sobre los cuales ha sido construido el conocimiento, obligando a los sistemas educativos a repensar sus prácticas y objetivos. La popularización de las redes sociales en este sentido, atiende directamente al carácter social del ser humano y al reencuentro con la posibilidad de situarse en una plaza pública en línea, donde las personas convergen nuevamente en una o varias redes, asociándose por un pasado o presente común, intereses, aficiones o áreas laborales, que les permiten reagruparse, conocerse, dialogar y crear en conjunto posibles escenarios a partir de una comunicación menos unidireccional y más social.
Palabras clave: Redes sociales; Humanidades y redes sociales; Internet; e- book; Libros digitales; Tecnologías de la información; Educación; Tecnologías de la información y de la comunicación; Plaza pública; Socialización en línea; Conocimiento; Aprendizaje humano; Compartir en red; Trending topic; Pinterest;
Pérez Michel, Daniela. “Redes sociales como lugar en la educación”. En Las redes sociales. Una manera de pensar el mundo. México: Universidad Nacional Autónoma de México Ediciones sin Nombre, 2013. 51-68.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre
Patrocinio
Este libro ha sido escrito en el marco de los proyectos de investigación PAPIIT IN-402911 Filosofía 2.0 redes sociales y PAPIME PE-400411Filosofía 2.0 redes sociales pertenecientes a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.