7. Un sillón, la visión y la mediación. Tres pretextos para hablar en torno a la relación entre filosofía y nuevas tecnologías.
Resumen
Santana Bernal reflexiona hasta qué punto el uso de las redes sociales impacta en la manera de hacer filosofía. Habla acerca de algunas de sus limitaciones, como por ejemplo que no no alcanzan a cubrir ciertos aspectos como la profundidad en el estudio de un texto. Para él, hay varios obstáculos que superar al tratar que los filósofos y los humanistas en general utilicen ciertas herramientas como bibliotecas, revistas y demás publicaciones digitales. Uno de ellos es considerar quizá que tienen un estatus inferior que las fuentes ‘físicas’; mismas a las que se les otorga mayor importancia, ya sea por fetichismo, costumbre, o bien simplemente por cerrazón.
Palabras clave: Redes Sociales; Web 2.0; Internautas; Internet; Humanidades; Mundo digital; Humanidades digitales; Filosofía y redes sociales; Herramientas visuales; Bibliotecas digitales; Revistas digitales; Blogs;
Santana Bernal, Óscar Salvador. “Un sillón, la visión y la mediación. Tres pretextos para hablar en torno a la relación entre filosofía y nuevas tecnologías”. En La filosofía y las redes sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México Ediciones sin nombre, 2013. 73-79.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre
Patrocinio
Este libro ha sido escrito en el marco de los proyectos de investigación PAPIIT IN-402911 Filosofía 2.0 redes sociales y PAPIME PE-400411Filosofía 2.0 redes sociales pertenecientes a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.