La filosofía y las redes sociales (2013)
El autor explora la relación de las humanidades, especialmente la filosofía en un mundo en que la web 2.0 domina. La web 2.0 caracterizada por el avance de las aplicaciones enfocadas en el usuario final se refiere a la generalización de la banda ancha y de las videocámaras y cámaras que permiten intercambiar videos y fotos en Internet y no sólo texto. Las redes sociales permiten a los ciudadanos generar movimientos sociales al margen de organizaciones y los numerosos contenidos disponibles modifican el aprendizaje tradicional.
Este libro ha sido escrito en el marco de los proyectos de investigación PAPIIT IN-402911 Filosofía 2.0 redes sociales y PAPIME PE-400411Filosofía 2.0 redes sociales pertenecientes a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La filosofía y las redes sociales
Índice
Artículos
1. Lebenswelt 2.0. Posibles lecturas desde la filosofía 9-25
César Alberto Pineda Saldaña
2. La proliferación digital del discurso y el futuro de la filosofía 27-36
Marco Antonio Godínez Bustos
3. Reflexiones en torno al porvenir de la filosofía digital 37-43
Mauricio Sosa Santibáñez
4. Redes Sociales, Caos y Tecnopolítica: Una Interpretación Crítica 45-57
Miguel Ángel Cabrera
5. Escrito en Twitter 2 59-67
Alberto Constante
6. Wikipedia: Alcances y límites 69-72
Daniela Pérez Michel
7. Un sillón, la visión y la mediación. Tres pretextos para hablar en torno a la relación entre filosofía y nuevas tecnologías 73-79
Óscar Salvador Santana Bernal
Incorporación al Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras:
Alitzel Suárez Martínez
Creación de metadatos:
Naxieli Castillo García
La filosofía y las redes sociales (2013)
Envíos recientes
Mostrando ítems 1-8 de 8
-
La filosofía y las redes sociales (2003) - Publicación completa
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013) -
1. Lebenswelt 2.0. Posibles lecturas desde la filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013) -
2. La proliferación digital del discurso y el futuro de la filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013) -
3. Reflexiones en torno al porvenir de la filosofía digital
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013) -
4. Redes Sociales, Caos y Tecnopolítica: Una Interpretación Crítica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013) -
5. Escrito en Twitter 2
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013) -
6. Wikipedia: Alcances y límites
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013) -
7. Un sillón, la visión y la mediación. Tres pretextos para hablar en torno a la relación entre filosofía y nuevas tecnologías.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)