2. Flickr o la práctica fotográfica colectiva
Resumen
El articulo reflexiona sobre el surgimiento de redes sociales especializadas en el almacenamiento y difusión de imágenes fotográficas y se pregunta si ha habido transformaciones en la manera en la que la fotografía se produce, circula y es recibida por un público que crece constantemente. Los procesos de disparar, procesar y distribuir una fotografía son los que más se han visto transformados por las innovaciones tecnológicas como que las cámaras formen parte de otros dispositivos como teléfonos celulares y tabletas. La reflexión se concentra en el papel de los fotógrafos y amantes de la fotografía, y del influjo que puede tener hoy en día en esta comunidad, el surgimiento de las redes sociales. En especial se estudia el caso de la relación del fotógrafo Ernesto Méndez con la plataforma social Flicker.
Palabras clave: Arte; Redes sociales; Estética; Internet; Fotografía; Flickr; Imágenes digitales; Instagram; Ernesto Mendez (fotógrafo);
Peniche Montfort, Elva. “Flickr o la práctica fotográfica colectiva”. En Arte en las redes sociales. México: Estudio Paraíso Facultad de Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México, 2013. 35-48.
Editorial
Facultad de Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México - Estudio Paraíso
Patrocinio
Este libro ha sido escrito en el marco de los proyectos de investigación PAPIIT IN-402911 Filosofía 2.0 redes sociales y PAPIME PE-400411 Filosofía 2.0 redes sociales pertenecientes a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.