Mostrar el registro sencillo del ítem
7. Instante programado. Instagram, texto instantáneo, repetición y acontecimiento
dc.contributor.author | Potel, Horacio | |
dc.contributor.editor | Constante, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2017-02-17T17:23:30Z | |
dc.date.available | 2017-02-17T17:23:30Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | Potel, Horacio. “Instante programado. Instagram, texto instantáneo, repetición y acontecimiento”. En Arte en las redes sociales. México: Estudio Paraíso Facultad de Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México, 2013. 117-126. | es |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-5065-1 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-96389-1-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10391/4938 | |
dc.description.abstract | En el ensayo se reflexiona sobre si el surgimiento de la red social basada en fotografía Instagram ha modificado los conceptos de fotografía y arte. Esta red social sirve a los adolescentes como espejo para construir su identidad y comprobar si esta es aceptada por los demás en forma de likes. Por otro lado la red social tiene una función de propaganda continua para las empresas que difunden ahí sus imágenes. Cuál es el lugar o las características del arte y el artista en esta red social donde pocas de las fotos son originales y los creadores son muchas veces repetidores de lo hecho por otros. Para el autor Instagram es una obra visual colectiva pensada para dar dinero a los accionistas. Es en suma un ejemplo de cómo el capitalismo va colonizando internet. | es |
dc.description.sponsorship | Este libro ha sido escrito en el marco de los proyectos de investigación PAPIIT IN-402911 Filosofía 2.0 redes sociales y PAPIME PE-400411 Filosofía 2.0 redes sociales pertenecientes a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Facultad de Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México - Estudio Paraíso | es |
dc.relation.ispartof | Constante, Alberto (coord). Arte en las redes sociales. México: Estudio Paraíso Facultad de Filosofía Universidad Nacional Autónoma de México, 2013. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | Redes sociales | es |
dc.subject | Estética | es |
dc.subject | Internet | es |
dc.subject | Fotografía | es |
dc.subject | es | |
dc.subject | Firma | es |
dc.subject | Capitalismo e internet | es |
dc.title | 7. Instante programado. Instagram, texto instantáneo, repetición y acontecimiento | es |
dc.type | Articulo | es |
dc.type.resource | PeerReviewed | es |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |