• Login
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Facultad de Filosofía y Letras
    Buscar 
    •   Inicio
    • Filosofía
    • Filosofía y las redes sociales - Libros completos
    • Buscar
    •   Inicio
    • Filosofía
    • Filosofía y las redes sociales - Libros completos
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 21-30 de 35

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    1. ¿Qué son las redes sociales? 

    Constante, Alberto (Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
    El autor explora el impacto de internet y las redes sociales en la subjetividad del individuo. Las analiza desde la visión de Michael Foucault acerca de la individualidad disciplinaria que tiene cuatro principales ...
    Thumbnail

    5. Las redes sociales y la libertad de expresión. Un poder conativo sin responsabilidad 

    Carrillo Canán, Alberto; Calderón Zacaula, Marco (FFyL UNAM // Estudio Paraíso, 2013)
    Uno de los problemas más nuevos y polémicos de los últimos tiempos en el campo mediático es la relación entre las redes sociales y la libertad de expresión. El autor habla sobre algunos aspectos y fenómenos del ...
    Thumbnail

    1. Las redes sociales: acontecimientos y perspectivas 

    Chaverry Soto, Ramón (FFyL UNAM // Estudio Paraíso, 2013)
    La filosofía se ve impelida a comtemporizar y analizar la experiencia de lo moderno. Las redes sociales son fenómenos contemporáneos que tienen huella en lo que somos en el presente. Son espacios donde se están conformando ...
    Thumbnail

    3. Redes sociales como lugar en la educación 

    Pérez Michel, Daniela (Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
    La irrupción de los llamados medios sociales (social media) posibilitados por su desarrollo a través de Internet ha logrado poner en entredicho los cimientos sobre los cuales ha sido construido el conocimiento, obligando ...
    Thumbnail

    7. La violencia de las redes o la banalización de la violencia 

    Constante, Alberto (FFyL UNAM // Estudio Paraíso, 2013)
    Todas las redes sociales forman comunidades que se comunican, se entrelazan, se narran, comentan, se yuxtaponen e intercambian sus propias subjetividades. En ellas es inevitable que se presente la violencia con el agravante ...
    Thumbnail

    5. La sombra del viejo régimen 

    García Rojas, Héctor (Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
    De acuerdo con Héctor García Rojas dos miradas han dominado en los últimos años la manera de acercarnos y explorar a las nuevas tecnologías de la información. Una, con claras tendencias a análisis apocalípticos, declara a ...
    Thumbnail

    8. Ensemble: apuntes de pragmatismo para pensar las redes sociales 

    Mora, Alberto (Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
    El autor propone echar mano de las ideas de William James para pensar los actuales fenómenos sociales relacionados con las redes sociales virtuales, el tráfico de información en Internet y los modos de afección anímico e ...
    Thumbnail

    3. Un día cualquiera en la vida de don Pedro Grullo. De la violencia de las redes sociales o ¿la humanidad salvaje? 

    Ayala, Adalberto (FFyL UNAM // Estudio Paraíso, 2013)
    El autor se pregunta ¿son las redes sociales la materialización de nuestros sueños de la felicidad tecnológica o una forma más sofisticada y sutil de la esclavitud humana? La ecuación entre tecnología, dominación y capital ...
    Thumbnail

    6. Violencia e imágenes fotográficas en Facebook 

    Romero, Linda (FFyL UNAM // Estudio Paraíso, 2013)
    Este artículo analiza algunas manifestaciones de violencia ejercidas por el mercado sobre nuestras subjetividades y que se objetivan en la reproducción diaria de nuestras formas de habitar, mirar, sentir, hablar, gozar y ...
    Thumbnail

    2. La vulnerabilidad en el perfil 

    Vargas, Carlos (FFyL UNAM // Estudio Paraíso, 2013)
    El artículo habla sobre la expresión como fundamento ontológico y problema óntico del hombre desde la perspectiva de Eduardo Nicol. Considera que en su cotidiana comunicación todos los individuos son vulnerables y por lo ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4

    Listar

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipoFormatoEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipoFormato

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Descubre

    AutorConstante, Alberto (3)Mora, Alberto (2)Sautto, Idalia (2)Uribe, Paola (2)... másFecha
    2013 (35)
    TipoPeerReviewed (35)Articulo (31)Libro (4)Formato
    application/pdf (35)

    Síguenos...

    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016.

    El Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras se publica bajo licencia CC BY-NC-ND 2.5

    Sitio web administrado por: Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, Secretaria Académica. FFyL.

    Contacto | Directorio | Creditos