Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 35
La filosofía y las redes sociales (2003) - Publicación completa
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
El autor explora la relación de las humanidades, especialmente la filosofía en un mundo en que la web 2.0 domina. La web 2.0 caracterizada por el avance de las aplicaciones enfocadas en el usuario final se refiere a la ...
1. Lebenswelt 2.0. Posibles lecturas desde la filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
El autor explora algunos temas relacionados con el internet y las redes sociales que pueden ser analizados desde la filosofía. Algunos de ellos son el arte digital, la lógica del hipertexto, la vida cotidiana medida a ...
4. Redes Sociales, Caos y Tecnopolítica: Una Interpretación Crítica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
El autor habla sobre la influencia de la tecnología en la historia y la economía. Compara el desarrollo de internet y las redes sociales con el desarrollo del lenguaje. De acuerdo con el autor es posible hablar de territorios ...
5. Escrito en Twitter 2
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
Alberto Cosntante reflexiona sobre twitter, la poderosisima red social que ha sido testigo día a día de eventos que cambian la faz del mundo y transforma la subjetividad del ser humano. Como filósofos, afirma, es interesante ...
2. La proliferación digital del discurso y el futuro de la filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
El autor compara el análisis que hace Michael Foucault del discurso con lo que sucede actualmente en internet y las redes sociales con la idea de preguntarse hasta dónde podemos afirmar una libertad discursiva en esta ...
7. Un sillón, la visión y la mediación. Tres pretextos para hablar en torno a la relación entre filosofía y nuevas tecnologías.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
Santana Bernal reflexiona hasta qué punto el uso de las redes sociales impacta en la manera de hacer filosofía. Habla acerca de algunas de sus limitaciones, como por ejemplo que no no alcanzan a cubrir ciertos aspectos ...
3. Reflexiones en torno al porvenir de la filosofía digital
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
El autor reflexiona sobre la filosofía más allá de su soporte tradicional que es el papel y la imprenta en un mundo donde los filosofos hacen uso de las herramientas digitales. Internet se nos presenta pues, como la ...
6. Wikipedia: Alcances y límites
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
Daniela Perez Michel reflexiona sobre wikipedia y los principios sobre los que se sustenta esa enciclopedia, error, libertad y socialización. Los tres principios mencionados entorno a Wikipedia, hacen suponer que la ...
Las redes sociales. Una manera de pensar el mundo (2003) - Publicación completa
(Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
El libro constituye una investigación colectiva en la que se habla de qué son las redes sociales, de su estructura, de sus posibilidades, de su conformación, sus virtudes, de lo que ha significado en el mundo contemporáneo ...
Violencia en las redes sociales (2013) - Publicación completa
(FFyL UNAM // Estudio Paraíso, 2013)
El libro constituye una reflexión sobre las relaciones de poder y la violencia en las redes sociales. En ellas la violencia se presenta de modo característico, se ejerce silenciosa, pertinaz, casi indolora, porque ella se ...